noviembre 28, 2013
noviembre 12, 2013
septiembre 25, 2013
septiembre 24, 2013
Control Escolar - Acuerdo 696
México, D. F., a 20 de septiembre de 2013.
El día de hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación el
Acuerdo número 696 en el que se establecen las normas generales para la
evaluación, acreditación, promoción y certificación de alumnos en la educación
básica.
En el Acuerdo se prevén medidas tendientes a establecer condiciones que
permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, una
mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en
oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos, como lo
dispone el artículo 32 de la Ley General de Educación.
Una innovación del Acuerdo consiste en la introducción de un examen
final, que será aplicado a alumnos desde tercero de primaria al tercero de
secundaria, y que será elaborado por los Consejos Técnico Escolar, el Técnico
de Zona o por la autoridad educativa local. Dicho examen se hará con preguntas
abiertas que muestren los aprendizajes más relevantes de los alumnos, respecto
a la totalidad de las asignaturas cursadas.
Se establece para el ciclo escolar 2013-2014 el uso del Reporte de
Evaluación, documento que avale oficialmente la acreditación parcial o total de
cada grado de la educación básica. En él se podrá conocer, además de las
calificaciones bimestrales, la evaluación que realice el docente respecto a las
herramientas fundamentales de escritura, lectura y matemáticas, así como un
informe para el caso de que el alumno necesite apoyos adicionales fuera del
horario escolar.
Para la educación preescolar la evaluación del desempeño del alumno será
exclusivamente cualitativa, por lo que el docente, en apego al programa de
estudio y con base en las evidencias reunidas, registrará en el Reporte de
Evaluación sus recomendaciones para que los padres de familia o tutores
contribuyan a mejorar el desempeño de sus hijos o pupilos.
Primaria y secundaria se calificarán de manera cuantitativa en una
escala del calificaciones de 5 a 10. No se utilizarán letras o niveles de
desempeño.
Todo el preescolar y en el primero de primaria se acreditarán por el
hecho de haber cursado el grado. Segundo y tercero de primaria, se acreditarán
al obtener un promedio final de 6.0; el resto de los grados escolares de básica
obteniendo un promedio final mínimo de 6.0 en cada asignatura.
Asimismo, en el Acuerdo se establecen diversas disposiciones de
acreditación y promoción, de conformidad con cada grado y nivel educativo, que
si bien permiten la repetición de grado cuando ésta se requiera y así se decida
por el docente, introducen la posibilidad de adoptar medidas preventivas y
acciones compensatorias que disminuyan los riesgos de repetición de grado y
abandono escolar, especialmente en la escuela secundaria.
Al concluir los estudios de educación primaria y secundaria, de
conformidad con los requisitos establecidos en el plan y los programas de
estudio, la autoridad educativa competente expedirá el Certificado de Educación
Primaria o el Certificado de Educación Secundaria, según corresponda.
La Secretaría de Educación Pública, iniciará estrategias de difusión y
capacitación con respecto a la nueva normatividad, en coordinación con las
distintas autoridades educativas locales.
Para mayor información, quedan a disposición los portales de Internetseptiembre 09, 2013
septiembre 04, 2013
septiembre 03, 2013
septiembre 02, 2013
agosto 22, 2013
junio 04, 2013
junio 03, 2013
mayo 13, 2013
mayo 08, 2013
Avisos Carrera Magisterial
Fechas de de Examen de Carrera Magisterial
22, 23 de Junio
29, 30 de Junio
Recuerda en tu CIPE viene toda la información acerca de tu Evaluación.
abril 18, 2013
Encuesta de la acción tutorial
Seleccionar dos docentes que impartan Tutoría, para contestar la siguiente encuesta, para dar continuidad a las acciones del espacio curricular de la Tutoría teniendo como propósito principal conocer más los avances y retos de la misma.
Convocatorias Himno Nacional y Símbolos Patrios
EXPRESION LITERARIA SOBRE LOS SIMBOLOS PATRIOS 2013 MAESTROS
EXPRESION LITERARIA SOBRE LOS SIMBOLOS PATRIOS 2013 ALUMNOS
CONVOCATORIA DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO